Durham Cathedral
Atracción | Durham | Inglaterra | Reino Unido
Arquitectura normanda en Inglaterra
La Catedral de Durham, también conocida como la Catedral de Durham, es una de las atracciones más impresionantes de Inglaterra y un destacado ejemplo de arquitectura normanda. Se eleva majestuosamente sobre la ciudad de Durham, en el noreste del país, en una colina sobre el río Wear, y junto con el cercano castillo forma un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO. La catedral no solo es una obra maestra arquitectónica, sino también un centro espiritual con una historia que se remonta al siglo XI. A menudo se la elogia como una de las catedrales más bellas del mundo y atrae visitantes por su belleza, historia y significado cultural.
Sitios históricos en el norte de Inglaterra
La construcción de la catedral comenzó en 1093, poco después de la conquista normanda de Inglaterra, bajo la dirección del obispo Guillermo de St. Calais. Fue construida para albergar las reliquias de San Cuthbert de Lindisfarne, un monje y obispo anglosajón que vivió en el siglo VII y es considerado uno de los santos más importantes del norte de Inglaterra. Tras varias peregrinaciones, los restos mortales de Cuthbert finalmente fueron depositados en Durham, convirtiendo el lugar en un importante centro de peregrinación. Además de Cuthbert, la catedral alberga la tumba del venerable Beda, un destacado erudito del alto Medievo cuyas obras influyeron significativamente en la historia europea.
Patrimonio mundial UNESCO catedral de Durham
Arquitectónicamente, la Catedral de Durham es un excelente ejemplo del estilo románico, conocido en Inglaterra como "normando". Su característica más destacada son los masivos pilares en la nave principal, decorados con patrones geométricos, una innovación que luego influiría en el gótico. La nave, que mide casi 62 metros de largo, impresiona por su altura y los robustos arcos de medio punto, transmitiendo una sensación de fuerza y solidez. Es especialmente notable el techo de bóveda de crucería sobre el coro, considerado uno de los primeros de su tipo que marcó la transición a la arquitectura gótica. La torre central, elevada en el siglo XV, ofrece una vista impresionante de la ciudad y del paisaje circundante, mientras que las dos torres occidentales completan la monumental fachada.
Centros espirituales en Inglaterra
La catedral también es conocida por sus elaborados detalles. La llamada "Capilla de Galilea" en el extremo occidental fue añadida en el siglo XII y originalmente sirvió como capilla de la Virgen María. Su fino estilo arquitectónico contrasta con la robusta iglesia principal y muestra influencias de la arquitectura oriental, posiblemente introducidas por el obispo Hugh de Puiset, que tenía vínculos con las cruzadas. Otro punto destacado es el claustro, que con sus elegantes arcos y tranquilo patio interior transmite una sensación de contemplación. Este espacio ha sido ampliado a lo largo de los siglos y ha servido como lugar de trabajo y oración para los monjes del antiguo monasterio.
Biblioteca de manuscritos medievales Durham
Además de su importancia arquitectónica, la Catedral de Durham tiene una rica historia cultural. Sobrevivió en gran parte intacta a la disolución de los monasterios bajo Enrique VIII en el siglo XVI y se convirtió en la catedral de la Iglesia Anglicana. En su interior se encuentran valiosos artefactos, como el rico relicario de San Cuthbert, que fue destruido tras la Reforma, pero cuyos restos aún pueden ser visitados. También impresionante es la biblioteca, que conserva una colección de manuscritos medievales que ofrecen una visión de la vida intelectual de la época.
El entorno de la catedral aumenta su atractivo. Situada en una península rodeada por el río Wear, adquiere una aura casi inexpugnable y de estilo fortificado. La vista desde las orillas opuestas o desde las colinas circundantes muestra la catedral en todo su esplendor, especialmente al atardecer, cuando su silueta brilla contra el cielo. Su influencia en la ciudad de Durham es innegable, dando forma al paisaje urbano y siendo el centro de la vida histórica y religiosa.